OSI
el significado de sus siglas es Open
System Interconnection, en español Modelo de interconexión de sistemas abiertos. Esté
modelo fue creado por ISO (Organización
estándar internacional), con el fin de poner orden entre todos los sistemas
y componente requeridos en la transmisión de datos, además entre la
interrelación de los fabricantes.
Capa 1.-Nivel físico (señales y
transmisión binaria)
Esta
capa define las especificaciones electrónicas, mecánicas, de procedimiento y
funcionales para activar, mantener y desactivar
el enlace entre sistemas finales. Es la encargada de las conexiones
físicas de la computadora hacia la red
tanto a lo que se refiere al medio
físico como a las características del medio y la forma que transmite la
información.
Las
funciones principales de la capa son:
·
Permitir
la compatibilidad entre los distintos tipos de conectores existentes.
·
Definir
la funciones que van a realizar cada uno de los pines de los conectores.
·
Establecer
el tipo de cableado que se debe usar en la red.
·
Determinar
la codificación, el voltaje de las señales, la duración de los pulsos
eléctricos.
·
Coordinar
la modulación de las señales (si es
necesario).
·
Amplificar
y rete polarizar las señales en su viaje a través de sus medios.
Capa 2.- Nivel de enlace de datos
(Direccionamiento físico MAC y LLC)
Cualquier
modelo de transmisión debe de ser capaz de proporcionar una trasmisión sin
errores, esto quiere decir un tránsito de datos viables a través de un enlace
físico. La capa de enlace de datos se
encarga del direccionamiento físico, de la topología de la red, del acceso a la
red, de la notificación de errores, de la distribución ordenada de ramas y del
control de flujo. Él switch hace su
función en esta capa.
Capa 3.- Nivel de red, Determinación
de ruta IP (Direccionamiento lógico)
El cometido de la capa de red, es que los datos lleguen desde
el origen hasta el destino aun cuando ambos no estén conectados directamente,
Los dispositivos que facilitan tal tarea se determina en castellano “encaminadores” aunque es más usual encontrarlos
como” routers”. Adicionalmente la
capa de red también lleva un control sobre la congestión de red (Es el
fenómeno que se produce cuando una saturación de un nodo echa abajo toda la red).
Capa 4.- Nivel de transporte (Conexión
extremo a extremo y fiabilidad de datos)
Su
función básica es aceptar los datos enviados por las capas superiores,
dividirlos en pequeñas partes (si es necesario) y pasarlos a la capa de red, en
caso del modelo OSI también se
asegura que lleguen al otro lado de la comunicación.
En
esta capa se proveen servicios de conexión para la capa de sesión que serán
utilizados finalmente por los usuarios de la red al enviar y recibir paquetes.
Capa 5.- Nivel de sesión (Comunicación
entre dispositivo de la red)
Esta
capa estable y gestiona las conexiones entre usuarios, procesos y aplicaciones
finales. Por lo tanto el servicio previsto por esta capa , es la capacidad de
asegurar que haga una sesión establecida entre dos maquinas, la misma se pueda
efectuar para las operaciones definidas de principio a fin renaudalas en caso
de interrupción.
El
objetivo de esta capa es encargarse de la representación de la información de manera de que aunque distintos equipos
tengan diferentes representaciones de caracteres, los datos lleguen de manera
reconocible. Esta capa es la que trabaja más el contenido de la comunicación
que en cómo se estable la misma.
Capa 7.- Nivel de aplicación (Servicio
de red a aplicaciones)
El
nivel de aplicación es el destino final de los datos donde se proporcionan los
servicios a los usuarios, esta capa describe como hacen su trabajo los
programas de aplicación, como navegadores, clientes de correo, transferencia de
ficheros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario